La Salle fundamenta su acción educativa en la concepción cristiana de la persona y del mundo y participa de la misión evangelizadora de la Iglesia Católica. Asumimos el desafío constante de ofrecer un proyecto de evangelización donde el centro es la persona; el horizonte que lo orienta es Jesús y su Evangelio.
La Pastoral es el conjunto de experiencias que ofrecemos para dar respuesta a esta fundamentación. Estos son los ámbitos en los que desarrollamos nuestro Proyecto Evangelizador.
Tiempos litúrgicos
Durante el curso celebramos dentro y fuera de las aulas los tiempos litúrgicos de la Iglesia con reflexiones, dinámicas, oraciones, Eucaristías, retiros, cartelería… Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa y Pascua
Eucaristías y celebraciones
Contamos con la colaboración de dos sacerdotes que nos ayudan a celebrar la Eucaristía regularmente. En las aulas, por cursos, hacemos una secuencia desde 1º Eso hasta Bachillerato. También tenemos Eucaristía abierta a todo el centro cada domingo. Los pequeños (infantil y primaria) tienen varios momentos de celebraciones y oraciones.
Enseñanza religiosa escolar
A través de la asignatura de Religión aseguramos una verticalidad en el centro desde Infantil hasta Bachillerato. La propuesta que hacemos trabaja el lenguaje bíblico, lenguaje simbólico, la experiencia y la celebración.
Reflexión de la mañana
Cada mañana el día comienza con una sencilla reflexión y una breve oración adecuada a la edad, al momento, a la actualidad. Es una práctica lasaliana muy arraigada y cuenta con una página web propia con muchos recursos para utilizar en el aula: reflexiondeldia.eu
Grupos Cristianos – Salle Joven
Ofrecemos un proceso de grupos de fe donde acompañar de manera voluntaria y desde el tiempo libre el crecimiento también en este ámbito. En 5º de Primaria comienza y actualmente hay grupos en todos los cursos escolares, universitarios y jóvenes-adultos.
Sacramentos: Primera Comunión
El proceso de preparación para la Primera Comunión comienza oficialmente en 4º de primaria, aunque la clase de religión y el trabajo de catequesis que se hace en los tiempos litúrgicos, celebraciones,… se tiene presente desde 1º de Infantil. Ofrecemos un proceso para acompañar tanto a los niños como a las familias, que para nosotros son los principales catequistas. Al acabar el proceso en 4º de primaria y tomar la Comunión se les invita a continuar el camino iniciado en los Grupos Cristianos.
Campañas solidarias
Durante el curso son varios los momentos en los que se lanzan campañas solidarias propias o vinculadas a otras asociaciones u ONGs como Caritas, Comedor Social La Milagrosa, Banco de alimentos,… a las que sumamos nuestros esfuerzos: DOMUND, Operación Kilo..
ONGD PROYDE
El principal cauce solidario y de colaboración con los países empobrecidos lo tenemos a través de nuestra propia ONGD, PROYDE. Tenemos una gran base social y son muchas las iniciativas de sensibilización, promoción y recaudación que se desarrollan en nuestro centro.
Educación Social y Voluntariado
Contamos con un departamento vertical que dinamiza un completo plan en el centro para que de manera transversal se trabaje en todos los cursos la justicia y la solidaridad.
Poner las aptitudes al servicio de los demás es además de un gran aprendizaje una gran fuente de alegría. Dos programas fundamentalmente nos ayudan a desarrollar este aspecto tan importante: programa con gran variedad de intervención vinculado a la etapa de la ESO y Gente Pequeña de la ONGD PROYDE que posibilita la preparación y el desarrollo de una experiencia de verano como cooperante internacional.
Trabajo en valores
Acompañamiento
Formación del profesorado
Aprendizaje Cooperativo
Decoración y cartelería
Fiestas
Programa HARA
Se trata de una propuesta vertical para trabajar la interioridad y la trascendencia con sesiones periódicas desde Infantil hasta los últimos cursos. También se trabaja con el claustro de profesores y se ofrece a grupos de padres y madres interesados. (Insertar enlace al programa Hara en el apartado de metodología).
Inteligencia emocional
Se hace necesario dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para manejar las emociones de manera adecuada. A través de distintas dinámicas en tutorías, en el tiempo de reflexión de la mañana o en sesiones específicas se trabaja en todos los niveles esta inteligencia emocional.
Atención Plena
Al comienzo de cada sesión después del tiempo de recreo, dedicamos unos minutos a centrar nuestra atención mediante alguna técnica de relajación sencilla que nos permita situarnos en el aula y adquirir la rutina de serenidad y atención para un buen desarrollo de la sesión.
Plan de mediación
La solución mediada de los conflictos es una apuesta por el trabajo entre iguales confiando en las capacidades de los propios alumnos para regular sus conductas (insertar el enlace al plan en la ruta ESO/Mediación en conflicto).
Convivencias por grupos
La cercanía y el conocimiento en los diferentes grupos es un punto de partida esencial para poder hacer una propuesta de sentido que sea acogida y valorada. Por eso se cuidan los momentos de convivencia con salidas y actividades en el propio centro.
Apertura a las familias
Que la tarea educativa es algo compartido entre familia y escuela es algo indiscutible y que hay que cuidar con acciones concretas. En el centro las familias están invitadas a participar como agentes activos en muchas ocasiones. También cuidamos mucho los momentos de intercambio de información sobre los alumnos: entrevistas, reuniones generales, información de programas y salidas…